Todos los humanos requieren reposar en la misma medida que comer y beber. Se encuentra dentro de los procesos fisiológicos más indispensables del hombre, por lo cual le ofrecemos una tercera parte de nuestra vida.
Mientras dormimos, nuestro cuerpo y nuestra cabeza no sólo descansan de un duro e profundo día atrás, sino que restauran los procesos del organismo que se agotan en el transcurso de un día para que esté terminado para acoger el día siguiente. Nuestra cabeza tampoco se detiene durante la noche. Está tan activa como cuando nos encontramos despiertos, aunque nuestro cuerpo es inamovible.
Se encarga de organizar la información que poseemos a lo largo del día (por eso es más simple para nosotros llevar a cabo frente a una circunstancia complicado por la mañana – la observamos más clara y puede que no nos parezca tan complicado como pensamos que fue ayer). Según el criterio de algunos investigadores, es la causa por la que observamos los sueños. Además, un sueño nocturno profundo hace más fuerte nuestro sistema inmunitario y apoya los procesos del metabolismo (si un individuo tiene un trastorno del sueño, puede ganar o adelgazar drásticamente).

Por lo tanto, si un hombre no cumple con un horario de sueño por algunas causas (se acuesta muy tarde, duerme menos de lo que necesita), entonces debe estar listo para combatir las secuelas de la privación de sueño:
- Ataque cardíaco e insuficiencia cardíaca.
- Hipertensión arterial.
- Mal de cabeza.
- Temblor en las extremidades.
- Náuseas.
- Mareos.
- Manía.
- Malestar intestinal.
- Alucinaciones.
- Deterioro de las capacidades visuales y motoras.
- Rápido declive de la edad de los órganos internos.
- Incapacidad para evaluar razonablemente.
- Deterioro de la memoria y del conocimiento.
- Habla incoherente y pensamientos confusos.
¿Cómo trabaja?
Una persona no puede dormirse o tiene un sueño nocturno perturbado en el transcurso de un día, dos, una semana o inclusive meses (en el último caso, un individuo puede inclusive morir). Algunas veces, estas personas no tienen otra alternativa que aguantar estas torturas por sí mismas porque un régimen conductual y farmacológico no en todos los casos asistencia. ¿Cómo cree usted que hay algo en lo que logren estar apasionados? Lo dudo.
Puede ser el exclusivo pensamiento en sus mentes: ¿Qué puede ayudarme a reposar? ¿Qué puede ayudarme a reposar? Es tan abrumador que no debe dejar espacio para otros pensamientos. Consecuentemente, se muestran inconvenientes en el trabajo porque los pensamientos son confusos; el nivel de concentración es bajo; la idea está ausente. Un individuo puede deprimirse y volverse indiferente a alguna cosa y a algún persona porque ha bajado la cabeza que jamás superaría este trastorno. Ocasionalmente, las relaciones con amigos, parientes y conocidos cercanos tienen la posibilidad de arruinarse.
Como ves, los problemas de dormir tienen la posibilidad de arruinar completamente nuestras vidas. Lo malo es que es imposible llevar a cabo nada sobre esto en algunas ocasiones… Es sorprendente, pero en el siglo XXI este sector todavía está por investigar. En ese instante, no hay medicamentos para la mayor parte de las anomalías de la salud similares con los inconvenientes de sueño.
Según las estadísticas, cerca del 20% de la gente adulta del planeta sufre de diversos tipos de problemas de dormir. Tiene relación a la gente superiores con más grande continuidad porque tienen la posibilidad de tener estos trastornos como resultados consecutivos de anomalías de la salud similares con la edad.
Todos los problemas de dormir que ya están forman parte a tres grupos principales:
- Disomnias.
- Parasomnias.
- Anomalías de la salud del sueño.
Las disomnias son problemas de dormir que se caracterizan por adversidades particulares cuando un hombre trata de dormirse, a lo largo de la noche (el sueño de un hombre puede verse perturbado; un hombre puede despertarse numerosas ocasiones por noche y tener inconvenientes para volver a dormirse, etc.) y cuando llega el instante de despertarse.
A las disomnias mencionan tales desórdenes como (esta no es la lista completa):
Hipersomnia idiopática.
Es un trastorno del sueño que se destaca por una excesiva somnolencia diurna, dado que el sueño nocturno de un hombre en esta condición tiende a ser de bastante más de 10 horas (la norma para un adulto es de 7 a 9 horas). Es muy complicado que un hombre se despierte por la mañana; le agrada (y siente una necesidad urgente) llevar a cabo largas siestas a lo largo del día (se sugiere llevar a cabo siestas de no bastante más de 30-45 minutos. Este tiempo se considera óptimo para que el organismo del hombre recupere la energía perdida y refresque la cabeza para estar listo para continuar haciendo un trabajo correctamente). Además, un hombre que sufre este trastorno tiene la posibilidad de tener inconvenientes de memoria, de alerta y de concentración, de esta forma como depresión, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas.
Desafortunadamente, no existe ningún régimen que ayude a liberarse totalmente y al fin y al cabo de estos trastornos. Lo que se aplica aquí es un enfoque conductual (obviamente, si alguien tiene tal inconveniente de salud, debe reconsiderar los puntos de higiene del sueño de esta forma como su actitud hacia ellos), no obstante, no es tan bueno en esta situación.
- Insomnio (cuando es complicado que un individuo se duerma y permanezca dormida a lo largo de toda la noche).
- Trastorno de las piernas inquietas (cuando un individuo siente la necesidad de mover las piernas en todo momento. Sucede primordialmente cuando un hombre es subjetivamente inamovible; en la mayoría de los casos, un individuo no quiere llevarlo a cabo en el momento que está de pie).
- Respiración modificada a lo largo del sueño (es una condición poco saludable cuando un hombre no puede reposar bien (o no puede dormirse en absoluto) porque le resulta complicado respirar como corresponde. La apnea del sueño, los ronquidos, el trastorno de resistencia de la vía superior se relacionan con ella).
Trastorno del ritmo circadiano del sueño.
No obstante, se denomina un trastorno, varios investigadores se adhieren al criterio de que es sólo una desviación personal de la norma. El asunto es que cada uno tiene su reloj corporal que escoge cuándo es la hora de proceder a la cama y de levantarse por la mañana. Osea, hay búhos nocturnos y pájaros madrugadores entre nosotros. El CRSD supone que un individuo no sigue un horario de sueño por lo general recibido por lo cual tiene algunos inconvenientes. No obstante, la calidad de su sueño está bien.
Las parasomnias son desórdenes del sueño cuyos indicios se detallan por movimientos, emociones y percepciones no naturales mientras el hombre duerme.
A esta categoría se refiere:
- Terrores del sueño.
- Caminata del sueño (sonambulismo).
- Remojar la cama (enuresis nocturna).
- Sexsomnia (cuando un individuo tiene relaciones sexuales con alguien mientras duerme no en un sueño, sino en la verdad. La sexsomnia pertenece a las causas de las agresiones sexuales).
Trastorno de la cabeza explosiva.
Son alucinaciones auditivas hipnagógicas como la explosión de una bomba, el estruendo de un terremoto, etc. que duran desde unos segundos hasta unos minutos. Se observan luego de que un individuo se ha dormido o antes de que se despierte. En relación a este suceso, los profesionales aseguran que tales alucinaciones auditivas no son otra cosa que pasar de una época de sueño a otra (hay 4 de ellas. Tres son de un movimiento ocular no ágil y la más reciente es una época de movimiento ocular ágil (sólo en ésta podemos consultar los sueños). Este fenómeno no es lamentable, sólo probablemente halla miedo y la luz parpadea adjuntado con él.
La patología del sueño es la que es ocasionada por organismos externos y no es dependiente de nosotros en la mayor parte de las situaciones. Entre otras cosas, una infección de la mosca Tse-tsé. Los primeros indicios son fiebre, problema realmente grave, dolores en las articulaciones y picor, que acostumbran manifestarse en tres semanas luego de la picadura. Después (en un mes) viene un sueño perturbado, poca sincronización y concentración de los movimientos, habla y pensamientos incoherentes, entumecimiento, etc.
Todos estos desórdenes tienen la posibilidad de ser tratados de dos maneras: con régimen conductual y cognitivo o farmacológico. El primero radica en cambiar la higiene del sueño de un individuo sin ningún medicamento. La segunda supone la prescripción de algunos medicamentos que le van a ayudar a estar más relajado. Sabiendo la vivencia mundial, ninguna de las formas es 100% eficaz. Se hace hincapié en la consideración de sostener un método de vida beneficioso para la salud y evadir el estrés.