¿Puede un pequeño fallecer mientras duerme?

Suena terrible, pero sí, un pequeño puede fallecer mientras duerme… Existe el Trastorno de Muerte Súbita del Lactante (SIDS), también conocido como muerte en la cuna o muerte en el catre. Es la desaparición inesperada de un pequeño (de 1 mes a 1 año), primordialmente a lo largo del sueño sin indicios o causas obvias. Las indagaciones se han realizado desde los años 50, siglo XX.

Se puede asegurar que un pequeño muere a consecuencia del trastorno de muerte súbita del lactante sólo luego de la autopsia (examen articulo mortem de un cadáver cuyo propósito es determinar las verdaderas razones de la muerte); la exploración de la escena de la desaparición y las situaciones de la misma (si hay alguna prueba de un infanticidio); el estudio de la historia médica del pequeño (si hay algo de lo que el pequeño logre morir).

Aunque aún no se saben las verdaderas causas por las que los niños mueren mientras duermen, lo verdaderamente recurrente es que dejen de respirar por asfixia, hipertermia, hipotermia, actitud negligente de los padres, etc.

te puedes morir mientras duermes

Se piensa que los niños recién nacidos tienen la posibilidad de tener SMIS debido al subdesarrollo de las partes del cerebro que son causantes de la respiración y el despertar, de esta forma como de los pulmones subdesarrollados. Comúnmente, si hay una deficiencia de oxígeno en la sangre del lactante (lo mismo sucede con un individuo de alguna edad) que impide el desempeño correcto de su sistema corporal, el cerebro del lactante recibe advertencias de alarma sobre el inconveniente y empieza a despertarlo.

Además, algunos profesionales se inclinan a suponer que los jóvenes mueren mientras duermen gracias a una infección respiratoria. Entonces, es increíblemente sustancial hacer exámenes doctores exhaustivos con regularidad.

¿Cuándo corre un pequeño el compromiso de transformarse en una víctima más del trastorno de muerte súbita del lactante?

1. En el momento que está acostado boca abajo.

Los expertos aseguran que tal posición al reposar puede lograr que los conductos respiratorios de un niño recién nacido sean bastante estrechos para respirar como corresponde o no respirar en absoluto. Por eso es más seguramente un niño recién nacido duerma boca arriba. Según las visualizaciones, las opciones de que los jóvenes tengan trastorno de muerte súbita del lactante disminuyen en un 50% cuando duermen boca arriba.

Sin embargo, para muchos jóvenes, la posición boca abajo para reposar es servible y también necesaria. Entre otras cosas, para esos que tienen patologías digestivas crónicas o deformidad de las fuentes respiratorias. Si los padres se combaten a este problema, es preferible averiguar a un médico sobre la posición más correcta para el niño recién nacido.

A algunos padres les preocupa poner a su niño recién nacido boca arriba porque esta posición para reposar además tiene sus desventajas. Tienen miedo de que el niño recién nacido se ahogue al escupir o vomitar, pero los profesionales afirman que no puede ocurrir si el niño recién nacido está sano. Además, les preocupa la oportunidad de que se muestre una mancha plana en la parte de atrás de la cabeza del niño recién nacido. Aunque verdaderamente existe esa oportunidad, sus perjuicios tienen la posibilidad de eliminarse o prevenirse de forma sencilla. Sólo es requisito cambiar la posición de acostado del niño recién nacido ocasionalmente.

Las posibles causas

  1. Un niño recién nacido se sobrecalienta.
  2. Cuando un niño recién nacido duerme en un colchón bastante blando.
  3. Cuando un niño recién nacido se ha enredado en su ropa de cama y no puede respirar con el aire fresco (tiene que inhalar uno exhalado, dióxido de carbono).
  4. Los niños recién nacidos hombres mueren de este trastorno más que las pequeñas.
  5. Cuando la edad de un niño recién nacido es de 1 mes a 1 año (la edad más dañina es de 2 a 4 meses).
  6. Predisposición genética. Si un niño recién nacido tiene hermanos que mueren de SMSL, sus opciones de fallecer por esto se incrementan de forma automática.
  7. Cuando un niño recién nacido inhala el humo del cigarrillo con regularidad (fumador pasivo).
  8. Cuando un niño recién nacido nace prematuramente (con un bajo peso al nacer correspondientemente).
  9. La madre de un pequeño es menor de 20 años.
  10. Cuando la madre de un niño recién nacido sigue en pie fumando, tomando drogas y bebiendo alcohol a lo largo del embarazo.
  11. La raza. Gracias a causas desconocidas, los niños recién nacidos negros, indios americanos y esquimales son víctimas del trastorno de muerte súbita del lactante (SIDS) con más grande continuidad.

Queridos padres, jamás descuiden la tranquilidad y el estado de salud de sus hijos. Lo que no se ve considerable para un adulto puede ser fundamental para un pequeño. Obtenga información acerca de la precaución de los niños recién nacidos de diferentes fuentes (literatura particular, consulta a un médico o a padres con más vivencia, etc.). Sea consciente de los causantes que tienen la posibilidad de provocar secuelas peligrosas, de esta forma como de las noticias que tienen la posibilidad de contribuir al avance saludable de su niño recién nacido.

Deja un comentario