Las culturas antiguas consideraban los sueños como comunicaciones de lo divino, mensajes cuyo concepto sólo podía ser revelado por personas dotadas de poderes espirituales destacables.
Aunque no sepamos precisamente qué son los sueños o por qué soñamos, antes que nada, actualmente entendemos que todos poseemos la aptitud de comprender lo que nuestros sueños intentan estar comunicados, sin obligación de poderes destacables.
Lo que se requiere para interpretar el concepto de un sueño es tomarse el tiempo para estudiar a comentar el lenguaje de los sueños, y el lenguaje de los sueños es el lenguaje de los símbolos.
Mientras que inclusive un solo símbolo tiene la posibilidad de tener varios significados e interpretaciones, todos los símbolos siguen algunas reglas simples. Aquí hay algunos argumentos sobre la composición de los símbolos y cómo hablan en los sueños:
- Los símbolos son comúnmente un sustituto de las ideas y conceptos.
- Tienes la información más precisa sobre lo que significa tu sueño.
- Los símbolos son metáforas, no siempre profecías.
- Las viviendas y los coches acostumbran representar al soñador.
- Amplificar un símbolo es una enorme forma de saber su concepto.
- El color brinda pistas valiosas sobre el concepto de un sueño.
- Los sentimientos, tanto en el sueño como al despertar, son de igual consideración.

Además de las ideas anteriores, otra forma en que los sueños disfrutan comunicando ideas es por medio del uso de juegos de expresiones.
Entonces, ¿qué es precisamente un símbolo del sueño?
Cuando nos encontramos despiertos, nuestras mentes interpretan lo que observamos y podemos encontrar de una forma concreta y así. Comúnmente no vamos por nuestras vidas intentando encontrar metáforas en el semáforo en el que nos detenemos de sendero al trabajo, sencillamente observamos la luz roja y nos detenemos.
En la vida despierta, la comunicación redactada y verbal son las formas primarias usadas para canjear información, para influir en el ámbito, para atravesar el criterio de uno y llevar a cabo su sendero en el planeta. La cabeza despierta y consciente habitual dice lo que significa y significa lo que dice.
La cabeza inconsciente y soñadora no lo realiza.
El inconsciente habla metafóricamente por medio del uso de imágenes y símbolos. No utiliza expresiones. Su forma de predominación y de difusión de la información es transponiendo un elemento esencial así y despierto en una manera simbólica de sí mismo, con un concepto metafórico.
Esos elementos transpuestos aún significan lo que hacían en la vida despierta, pero en este momento tienen más concepto y hondura de propósito y ese propósito es lograr que tenga sentido. Es dependiente del soñador transcribir cuál es ese concepto.
Por ejemplo, en un sueño un semáforo todavía es un semáforo, pero el semáforo por el momento no es un instrumento utilitario que te notifica para que te detengas. En un sueño, un semáforo es en este momento un símbolo que comunica otras ideas como la sensación de parálisis, la necesidad de detenerse y ver cerca de su historia despierta.
Un semáforo además puede estar llamando su atención sobre los símbolos de color en nuestro semáforo o, si usted es un individuo impaciente, un semáforo puede estar reflejando la furia que siente cuando está sentado inmóvil en un semáforo rojo.
La mejor guía de los sueños
pedias de sueños y los artículos sobre interpretación de sueños tienen la posibilidad de guiarte a hallar el concepto de tu sueño, ayudándote a comprender el lenguaje de los símbolos.
Estudiar la mitología es invaluable cuando hablamos de comprender un símbolo y cómo fue interpretado en distintas culturas durante los siglos.
¿Cómo es que tal cita comienza a tener sentido?
Lo que Jung está diciendo es que las mitologías, las guías de sueños y semejantes son servibles sólo como puntos de partida, no como sitios finales. La mitología brinda una ventana al concepto de un símbolo, pero para llegar al corazón de lo que significa un símbolo en tu sueño, tienes que ver por medio de la ventana de tu propia casa, ¡no la de tu vecino de al lado!
Los símbolos no son siempre proféticos
Los sueños hablan un lenguaje apoyado en imágenes simbólicas. Los símbolos son lo que representa algo más.
Los símbolos son metafóricamente lo mismo que otra cosa, pero lo que es esa otra cosa es lo que el soñador debe conocer. Entre otras cosas, una serpiente en un sueño es una imagen que la cabeza usa para comunicar un concepto o pensamiento o sentimiento al soñador.
Un sueño profético es uno en el que un acontecimiento, positivo o negativo, es pronosticado por medio de un sueño. Un sueño profético usa símbolos para comunicar su concepto como todos sueños, pero el sueño profético tiene un objetivo específico: mencionarle al soñador que los símbolos que se ven en un sueño próximamente van a ser expertos en la vida despierta.
Los sueños proféticos no sólo son extraños, sino que gracias a que el simbolismo implicado es tan complicado de transcribir, los soñadores comúnmente sólo reconocen un sueño profético luego del hecho. Osea, los soñadores no acostumbran entender que experimentaron un sueño profético hasta que sucede un acontecimiento y tienen la capacidad de asociar precisamente el acontecimiento con el sueño.
¿Por qué es sustancial entender esto cuando se interpretan los sueños?
Porque el valor de los sueños radica en la aptitud de transcribir sus mensajes. Y es sustancial transcribir los sueños porque el mensaje que emiten revela información invaluable sobre el estado de nuestra psique y alma.
Los sueños trabajan como tarjetas de reporte sobre la salud de nuestra psique. En tanto que tienen la posibilidad de, y precisamente lo hacen en ocasiones, revelar eventos futuros, relegarlos a sencillos adivinos desmiente su valor intrínseco para nosotros como utilidades para la autoconciencia.
Los sueños proféticos no sólo son extraños, sino que gracias a que el simbolismo implicado es tan complicado de transcribir, los soñadores sólo reconocen un sueño profético luego del hecho.
¿Por qué las viviendas en los sueños simbolizan al soñador?
Porque nuestros cuerpos verdaderamente contienen nuestras vidas, las viviendas en los sueños son metáforas correctas para comunicar simbólicamente mensajes sobre el soñador.
Autos
Los coches, como medio de transporte de un espacio a otro, son otra metáfora correcta del cuerpo por medio del cual se llevan nuestras vidas. Para tener un concepto de lo que un sueño de coche te está diciendo, pregúntate lo siguiente:
Amplificación de un símbolo del sueño
Una de las utilidades más servibles en la interpretación de los sueños es la amplificación.
Amplificar un sueño significa desarmarlo, parte por parte, símbolo por símbolo, y llevar a cabo tantas cuestiones como sea posible sobre cada elemento del sueño. Una técnica de gran ayuda es intentar imaginar que jamás has encontrado el símbolo y describírtelo a ti mismo.
La consideración del color
Varias personas sueñan diciendo que sueñan en blanco y negro, pero no es de esta forma. Lo que se detalla como blanco y negro es de todos modos más bien una «incoloración». El modo incoloro de soñar pasa inadvertido hasta que una salpicadura de color entra en el sueño.
Ya sea que sueñes en color o mires imágenes en sueños desde una visión incolora, prestar atención a los colores que te llegan en los sueños puede ofrecer resultados increíbles para llegar al fondo del concepto de tu sueño.
¿Cómo te logró sentir el sueño?
Los sentimientos son una de las formas más óptimas de llegar al corazón del concepto de un sueño. No sólo el sentimiento, sino además el examen de lo que ocasionó el sentimiento causado.
Por ejemplo, si sueño con una araña con un pájaro atrapado en su telaraña y esto me asusta, analizaría el miedo para hallar su fuente. Haría cuestiones como:
- ¿Tengo miedo porque tengo fobia a las arañas?
- ¿Tenía miedo de que el pájaro sufriera?
- ¿Era la impotencia del pájaro la fuente de mi miedo?
Intenta medir el sentimiento que sentiste en el sueño y considera cómo te dejó el sueño luego de despertar. ¿Se disipó la sensación poco luego de despertar o se quedó contigo todo el día?
Los sentimientos asisten a llegar al corazón del símbolo porque evitan la cabeza lógica y van de manera directa al corazón, que es el propósito de los sueños, para conseguir información del inconsciente a la conciencia consciente evadiendo la cabeza lógica.
La consideración de los juegos de expresiones en los sueños
Los sueños hacen uso de juegos de expresiones y juegos de expresiones para comprender su concepto.
Por ejemplo, uno podría tener un sueño raro como yo lo tuve una vez, en el que Eliza Doolittle es un personaje relevante. El sueño me alertó del hecho de que se encontraba en una depresión en mi vida despierta «realizando poco» con mis talentos y elementos.
Si sueñas con nombres, calles, ves advertencias o grafitis pintados en las paredes en sueños presta atención no sólo a tus asociaciones con las imágenes, sino además mira a conocer si hay un mensaje metafórico detrás de las expresiones.
Últimas palabras
Los sueños hay más por el provecho de la autorrealización e individuación que como profecías nocturnas. Pero para interpretar con exactitud un sueño, debemos ver los símbolos comprometidos con despiadado, inexpugnable y intrépido honestidad. La información que nos llega en los sueños procede del inconsciente, un eterno refugio preferido de todo lo que no tenemos ganas ver de nosotros.
Pero no tenemos la posibilidad de arreglar lo que no podemos consultar. Acordarse que la información revelada a nosotros en los sueños es información acerca de lo que poseemos agencia nos asiste a hallar lo que está roto e invitar a eso que puede repararlo en nuestras vidas.