¿Qué es la narcolepsia?

Se puede reflexionar que es habitual que un individuo esté somnoliento a lo largo del día. En algunas ocasiones, sí, no hay necesidad de preocuparse – todos queremos reposar lo verdaderamente viable, pero, lamentablemente, no en todos los casos lo logramos. Pero de forma simultánea, la somnolencia diurna excesiva puede ser uno de los más importantes indicios de un trastorno neurológico crónico como la narcolepsia (también llamada hipnolepsia).

Está ocasionada por la deficiencia de una sustancia como la orexina, además llamada «hipocretina», que es responsable de la vigilia, la excitación y el apetito. Gracias a su escasez, el cerebro humano no puede vigilar los ciclos de vigilia y sueño.

A qué edad se origina esta patología

Esta patología puede originarse a una edad temprana o en la adolescencia y realizarse a lo largo de toda la vida.

Una persona que tiene narcolepsia puede quedarse dormida en cualquier sitio y en algún momento; da igual en qué posición se encuentre. No un sueño nocturno importante puede evadir que se sienta somnoliento a lo largo del día. Luego de haber dormido unas horas, la persona puede volver a dormirse fácilmente; o luego de numerosos minutos de sueño, puede parecerle que está refrescada y llena de energía, pero esa sensación posiblemente no durará bastante más de unas cuantas horas.

Es dado que los narcolépticos se sienten igual a lo largo del día que los no narcolépticos luego de 24 a 48 horas de privación de sueño. El organismo de estas personas no descansa a lo largo del sueño nocturno porque los procesos de restauración se retrasan bastante o no hay en absoluto. Por eso se despiertan cansados y decaídos y están de esta forma todo el día.

la narcolepsia que es

Una persona sana pasa a una etapa de sueño REM (Rapid Eye Movement) en precisamente 90 minutos luego de dormirse. A lo largo de todo este tiempo, un individuo debe pasar por tres fases consecutivas. Un narcoléptico llega a una etapa REM en unos 5 minutos. Por esa razón la gente con esta patología tiene la posibilidad de tener un sueño tan rápido como se han dormido.

Hay algunos otros indicios de la narcolepsia, excepto la excesiva somnolencia diurna.

Cataplejía.

Al estar mentalmente alerta, un individuo no puede desplazarse gracias a la inmediata y consensuada debilidad muscular, que puede ser ocasionada por presenciar emociones intensas en ese momento: risa, llanto, histeria, shock, miedo, etc.

  • Alucinaciones.
  • Parálisis. Luego de haber despertado, un individuo se otorga cuenta de lo que está dando a su alrededor, su cerebro se activa, pero un individuo no puede desplazarse.
  • Pérdida de memoria.
  • Mal de cabeza.
  • Perspectiva doble.
  • Sueño nocturno perturbado.

¿Qué puede provocar la narcolepsia?

  • El embarazo.
  • Predisposición genética.
  • Desequilibrio hormonal.
  • Diabetes.
  • Traumas psicológicos.
  • Traumas e infecciones cerebrales.
  • Sobre fatiga recurrente.

Lo peor es que aún no hay medicamentos para esta horrible patología. Hay algunas drogas que tienen la posibilidad de hacerla algo más soportable, pero son incapaces de remover los indicios completamente. Por eso hay una lista de ocupaciones que están rigurosamente prohibidas para los narcóticos: conducir un transporte, trabajar a enorme altura, ocupar un puesto de compromiso, trabajar con jóvenes, etc.

Sin embargo, los investigadores americanos dieron un paso adelante en los procedimientos de régimen de la narcolepsia. Inventaron un aerosol nasal con orexina (esta deficiencia material en un organismo humano causa esta enfermedad). Esperemos que próximamente se hallen formas más funcionales de régimen.

Deja un comentario