Los sueños son fundamentalmente historias que desarrollamos en nuestra cabeza a lo largo de la noche; tienen la posibilidad de continuar una narración lineal o ser abstractos. Los investigadores estiman que poseemos precisamente 3-6 sueños en una noche y cerca del 95% de estos sueños se olvidan a la mañana del próximo día.
Los sueños suceden a lo largo del período de sueño REM (Rapid Eye Movement). A lo largo del sueño REM, los ojos se mueven de manera rápida en diferentes direcciones, el sueño REM sucede 90 minutos luego de que te duermes. Tiende a tener sueños intensos a lo largo de este tiempo, puesto que su cerebro está más activo.
Hablamos con el analista profesional de sueños y creador, Lauri Quinn Loewenberg. Ella nos explicó: «Soñar es un desarrollo de pensamiento. De hecho, es una continuación de tus pensamientos del día. Esa charla en tu cabeza que se extiende a lo largo del día sigue en pie mientras te quedas dormido, y, cuando entras en el sueño REM, cuando se sueña, esos pensamientos siguen en símbolos y metáforas en vez de en expresiones».

«Durante el REM, el cerebro trabaja de forma diferente a cuando nos encontramos despiertos; algunas partes del cerebro se han vuelto inactivas, como la corteza prefrontal que controla el pensamiento racional, en tanto que otras partes se vuelven enormemente activas, como la amígdala, la parte del cerebro que controla las emociones. Por medio del desarrollo de soñar, usted sigue en pie sus pensamientos sobre su día: sus fallos, sus logros, sus esperanzas para el mañana. Los pensamientos de tus sueños son de todos modos más dirigidos y de manera significativa más profundos porque tus sueños te ofrecen comentarios metafóricos sobre ti mismo».
¿Los sueños verdaderamente significan algo?
Aunque nos divertimos recordando nuestros sueños al día siguiente, es sustancial transcribir si hay algún concepto en los significados de los sueños. Hay muchas teorías diferentes cuando hablamos de si los sueños significan algo, y la mayor parte de esas teorías proponen diferentes puntos de vista.
Aunque es realmente difícil determinar una teoría, asegura Loewenberg: «En mi vivencia, la multitud está comenzando a estar más abierta al hecho de que los sueños son más que fallos al azar del cerebro, y que nos están diciendo algo sobre nosotros». Puede que no sean enlaces obvios, entre otras cosas, perder tu bolso en un sueño no supone que vayas a perder tu bolso mañana. Es más posible que signifique que el soñador sienta que falta algo sustancial para él.
¿Cómo interpreto el concepto de los sueños?
Si crees que tus sueños te están revelando algo, hay algunas cosas que puedes llevar a cabo para transcribir el concepto de tus sueños. Loewenberg dice: «En resumen, deseas llevar a cabo un examen comparativo entre las imágenes y las acciones del sueño con los eventos de tu día previo».
Por lo tanto, tienes que prestar atención al contenido de tus sueños en la vida despierta. «Si empiezas a llevar un periódico en tándem con un periódico de sueños, empezarás a ver conexiones entre tus imágenes de sueños y tus luchas y logros diarios.
Entre otras cosas, puedes ver que cuando tu suegra vino a cenar, soñaste con ser atacado por un oso esa noche. Cuando conseguiste una cuenta en el trabajo que habías estado tratando, puedes soñar que ganaste la lotería esa noche. O cuando algo por lo cual estabas súper feliz no funcionó, puedes hallar que sueñas con un incidente de avión o con caer esa noche».
Si tuvo un sueño concreto y quiere transcribir su concepto, vea nuestra infografía sobre los sueños frecuentes y lo que significan.
Los provechos de soñar
Aunque no sepamos bastante sobre el concepto de los sueños, se puede decir más sobre los resultados positivos de los sueños. Entre otras cosas, la etapa REM donde soñamos además le facilita recordar cosas que aprende, lo que supone que soñar le va a ayudar con los procesos cognitivos. Además de esto, los sueños proponen provechos sentimentales, como la introspección.
Esos de nosotros que somos estudiosos de los sueños y que usamos el trabajo de los sueños en nuestras prácticas de salud psicológica hemos descubierto que las interpretaciones de los sueños son la forma más profunda de terapia utilizable».