Puede que los venados no estén entre los diez primeros símbolos de los sueños, pero cuando se muestran son tan mágicos en la vida de los sueños como lo son en el planeta despierto. Cuando los venados toman el ámbito en los sueños, tienen la posibilidad de ser la encarnación de guías o mensajeros. Además, tienen la posibilidad de simbolizar:
- Resurrección
- La felicidad en los juicios
- Éxito y prosperidad
- Cristo
El venado como símbolo de resurrección
El desarrollo y la caída de la cornamenta (los cuernos) del venado pertenece a los causantes que hacen que los venados sean bellísimos símbolos de la resurrección. Los cuernos además crecen en un punto, los cuernos se ramifican haciéndolos simbólicamente semejantes al Árbol de la Vida.
Los venados crecen puntos plus luego de cada muda. Cuando nos sometemos a pruebas y salimos victoriosos además crecen nuevos «puntos». La resurrección no significa sencillamente un regreso a eso que fue. Resurrección, en griego, significa un «re-encuentro» – significa ser traído de vuelta y estar bien, llevado a algo nuevo y mejor que lo que era antes.

Los venados como guías y mensajeros
En las mitologías y el folclore de culturas como la celta, la escocesa, la nativa de américa y la huichola, los venados o venados eran considerados mensajeros. Para los huicholes, el venado traducía el lenguaje de lo divino en expresiones que los humanos podían abarcar. Cuando los venados se muestran en sueños tienen la posibilidad de estar guiando al soñador a una espiritualidad más profunda o solicitándole que esté atento a las llamadas del alma para hallar lo divino.
Si nos encontramos pasando por un instante de prueba, los sueños de los venados tienen la posibilidad de hacernos acordar que siempre es conveniente intentar desplazarse por medio de la adversidad con paz en nuestros corazones, en vez de dejarnos identificarnos y ser establecidos por nuestros adversarios y la adversidad.
Los venados como símbolos de triunfo y prosperidad
Un venado en un sueño puede simbolizar una clase de desarrollo exponencial en su propia vida, así sea espiritual, mental, emocional o de forma física.
¿Lo sabías?
¡Realmente hay renos con narices rojas! Algunos renos tienen vasos sanguíneos muy densos cerca de la área de su piel, lo que provoca que sus narices sean rojas.

Los santos y los venados
El número de santos e iglesias asociadas con el venado subraya todavía más su concepto como símbolo espiritual. Aquí hay algunos de ellos.
- San Eustaquio: El santo ortodoxo oriental conmemorado el 20 de septiembre.
- San Eustaquio: fue un general de roma llamado Placido que se descubrió con un espectacular venado. Cuando lo persiguió vio una perspectiva de un crucifijo entre las astas del venado. Instantáneamente se transformó, tomando el nombre de Eustaquio que significa «firme». Al final fue martirizado.
- San Giles, principalmente venerado en Francia, es un santo católico que vivió en el bosque de Nîmes con su compañero venado. Comúnmente se le representa con su venado en las maravillas artísticas.
- El santo rey Ladislao I y su hermano el rey Géza I de Hungría: Los dos nobles hermanos hallaron un venadoo con lo que Geza pensó inicialmente que eran cuernos llenos de velas. San Ladislao, no obstante, mostró a su hermano que lo que habían encontrado no era ningún venado, sino un Ángel del Señor con la cornamenta de todos modos, siendo las alas y las velas, plumas brillantes.

El Corazón Blanco y Cristo
El venado blanco era una sección integral de la mitología Artúrica y del Grial. Del mismo modo que San Eustaquio, los caballeros del Grial fueron alertados de que era hora de abandonar el planeta terrenal y perseguir el Reino de los Cielos por medio de encuentros con el Corzo Blanco.
A los sueños les gusta mucho utilizar el juego de expresiones y los sueños de los venados tienen la posibilidad de, de hecho, estar tratando estar comunicado por medio de un juego de expresiones. Los sueños de venados tienen la posibilidad de venir a pedirte que consideres lo que es «querido» para ti.
Tu sueño de un venado puede ser un mensaje para comenzar a abrazar lo que te es amado y dejar de aferrarte a eso que no es así. A ocasiones olvidamos lo que es «querido» para nosotros, por eso echa una mirada a los símbolos que cubren tu sueño, mira lo que se destaca, e inspecciona esas superficies además. Recuerda cómo eras de reducido, recuerda lo que tenías cerca de tu corazón antes de crecer y desecha lo que no era efectivo.